Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Ante la necesidad de fomentar la investigación en ciencias biológicas, docentes de la UdeG, impulsaron la creación de opciones educativas de calidad, aperturando posgrados.
Ver más »
Estudiantes del ITESM, campus Puebla, desarrollaron Vera Patch, parche a base de sábila para apoyar en la curación de heridas leves como raspones, cortaduras o quemaduras leves por el sol.
Ver más »
Se trata de un circuito cerrado por dentro del forro, tiene 2 electrodos que al tocarse, después de ser activada, cierran el circuito y hacen que se produzca una descarga eléctrica al tocarse.
Ver más »
Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento.
Ver más »
Científicos desarrollan el tema de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México y su relación con el desempeño económico y el mercado laboral.
Ver más »
Los centros de investigación públicos, son entidades paraestatales y tienen por objetivo principal generar ciencia y conocimiento.
Ver más »
Investigadores experimentan con chile habanero para generar métodos y técnicas de producción en sistemas hidropónicos y bajo estrés salino.
Ver más »
El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la productividad laboral.
Ver más »
Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre que se han elevado súbitamente, pero hay más acciones a llevar a cabo.
Ver más »
La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el Caribe mexicano.
Ver más »