Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El objetivo es promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.
Ver más »
Entre las principales afectaciones a los manglares se encuentra el desarrollo de obras de infraestructura que han alterado los flujos hidrológicos y fenómenos naturales, como los huracanes.
Ver más »
El Conacyt presentará sus logros más relevantes en ciencia, tecnología e innovación de los últimos seis años y el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2019.
Ver más »
CIESAS llega a sus 45 años como una institución generadora de investigadores y ciencia, que contribuye al país con propuestas de políticas públicas y análisis de resultados de las mismas.
Ver más »
Es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales de México y Francia, creada para promover la cultura mexicana por medio de una de las herramientas tecnológicas.
Ver más »
Se trata de una iniciativa de Yucatán, un proyecto de colaboración académica, científica y tecnológica entre la Universidad de Texas A&M y el Siidetey.
Ver más »
El objetivo es generar y validar herramientas de simulación teórica y computacional que permitan controlar y mejorar los procesos de transformación de la materia en sistemas termodinámicos.
Ver más »
Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales.
Ver más »
¿La pupila puede informar sobre la dificultad de un videojuego? ¿Es posible inducir determinadas emociones a los gamers? La respuesta fue publicada por un equipo de investigadores del Cimat.
Ver más »
Esta competencia es organizada por Aloha Mental Arithmetic, una red de centros de aprendizaje que imparte cursos para desarrollar habilidades en aritmética en estudiantes de cinco a 13 años.
Ver más »