Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces más económico que un implante profesional.
Ver más »
El tabaquismo eleva los niveles de glucosa en sangre y propicia la resistencia a la insulina.
Ver más »
Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros.
Ver más »
Presentes en casi todos los alimentos, mayoritariamente en cereales, frutos secos, especias y leche de vaca, y su elevada presencia ha generado alarmas de seguridad alimentaria a nivel mundial.
Ver más »
Se trata de la utilización de la inteligencia artificial para controlar invernaderos holandeses, que son reconocidos a nivel mundial por su alta tecnología en lo que se refiere al control de temperatura,
Ver más »
Nutrilete es un auxiliar y asistente web, creado para organizar citas y ahorrar tiempo en la captura de datos de los historiales clínicos de un nutriólogo.
Ver más »
Con la finalidad de promover el consumo de alimentos de origen mexicano, el estudiante de ingeniería agroindustrial, Santiago Primero Hernández, desarrolló Empanisano.
Ver más »
Se trata de una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra energética, productos altos en proteína y bajos en carbohidratos, hechos con harina de chapulín.
Ver más »
La epilepsia es una de las enfermedades con más tabúes y mitos, por lo que las personas que la padecen deben enfrentarse al estigma social y repercusiones emocionales.
Ver más »
La Dra. Ana Cecilia Rodríguez, historiadora de la ciencia, aborda a través de una investigación que se convirtió en libro, las historias de éxito de científicos y cómo c/u de ellas tiene diferentes caras.
Ver más »