Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
José María Celaya, desde muy pequeño, decía que quería ser inventor; hoy es catedrático Conacyt y su actividad profesional se centra en el desarrollo de automóviles inteligentes.
Ver más »
El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita compuestos contaminantes.
Ver más »
El objetivo es apoyar proyectos científicos, tecnológicos e innovación que atiendan problemas y oportunidades estratégicas contribuyan al desarrollo económico y social sustentable del estado.
Ver más »
El investigador Julio César Ramos, diseño un robot tractor autónomo, del cual desarrolló los mecanismos de volante, frenos, cambios de velocidades, reversa y sistema de carburación.
Ver más »
Aunque usualmente se le asocia con su aplicación en videojuegos, la realidad virtual es una tecnología que puede servir como una «poderosa» herramienta para iniciar con un cambio social.
Ver más »
Sin necesidad de abrir la boca, con el uso de este software una persona podría conocer su predisposición a desarrollar caries dental.
Ver más »
Los audífonos Tessio permiten escuchar música al mismo tiempo que los ruidos del entorno, pues funcionan a través de tecnología de conducción ósea.
Ver más »
Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes aprendan sobre aerodinámica, electrónica, mecánica y programación.
Ver más »
A través del desarrollo de una serie de algoritmos, buscan elaborar un bot que interactúe con usuarios mediante el servicio de mensajería de Facebook y pueda detectar factores de riesgo.
Ver más »
Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en la investigación del científico potosino.
Ver más »