La herramienta de inteligencia artificial de Google permite desarrollar textos a partir de una idea o sintetizar documentos para su mejor entendimiento, además de traducir en diferentes idiomas; conoce más funciones que le puedes dar.
Ver más »
El objetivo del laboratorio es generar un espacio para la exhibición, creación e investigación del arte contemporáneo vinculado a los avances científicos y la aplicación de tecnología.
Ver más »
Ganar o perder un encuentro de futbol, por ejemplo, no depende sólo de la actividad sexual, dice experto.
Ver más »
Un grupo de especialistas en estadística, ciencias de la computación e inteligencia artificial empleó su conocimiento para tratar de modelar el Mundial de Rusia 2018 y saber que país será campeón.
Ver más »
El tseltal es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Chiapas, después del español.
Ver más »
El objetivo es reunir a jóvenes investigadores que estudien problemas actuales relacionados con la construcción social y defensa de los territorios fundamentados en el conocimiento de los D. indígenas.
Ver más »
El Dr. Gerardo Torres es un investigador con una trayectoria destacada en el área de la física matemática. Es académico de la Facultad de Físico Matemáticas de la Benemérita UAP.
Ver más »
Un proyecto de investigación determina la presencia de compuestos disruptores endocrinos (CDE), que son microcontaminantes que pueden causar daños al sistema endocrino de los seres vivos.
Ver más »
El objetivo de Ceprodi 4.0 es incorporar las pequeñas y medianas empresas (pymes) al entorno de la manufactura digital y las tecnologías de la información.
Ver más »
Existe evidencia epidemiológica que señala la relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y la poca duración del sueño, aunque todavía falta más investigación para recabar otros datos.
Ver más »
¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas? Esta pregunta ha surgido entre los neurocientíficos cuando se estudian los complejos procesos cerebrales.
Ver más »