China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Parece imposible, pero sí, han creado una batería de papel.
Ver más »
Han demostrado que las plaquetas sintéticas funcionan bien en modelos animales, pero aún no han iniciado ensayos clínicos en humanos.
Ver más »
Dos modelos IA, Aitana López y Emily Pellegrini, también formarán parte del jurado junto a dos humanos.
Ver más »
Los médicos resuelven un caso que no habían visto nunca y evitan que a la niña le queden secuelas.
Ver más »
La nueva perfusión de los pulmones de un donante de órganos después de que el corazón haya dejado de latir de forma irreversible con una técnica llamada perfusión regional normotérmica (TA-NRP) podría aumentar potencialmente el número de pacientes que reciben trasplantes de pulmón.
Ver más »
El ‘Emidss-6’ participará en la primera misión suborbital mexicana.
Ver más »
El guante es capaz de detener los incontrolables temblores musculares que afectan a quienes padecen esta enfermedad, también permite a las personas realizar sus tareas cotidianas.
Ver más »
Ante la escasez de órganos de donantes para trasplantes, una startup intenta cultivar hígados nuevos en el interior de los pacientes.
Ver más »
La falta de transparencia respecto al origen de la información que alimenta a la IA, es una de las barreras para que las empresas integren más rápido esta tecnología en sus operaciones.
Ver más »
Las inventoras Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier obtuvieron el Premio Nobel de Química en 2020 por el desarrollo de esta tecnología.
Ver más »