Sólo una neuroética animada por la ética, y una ética abierta a la luz del conocimiento neurocientífico, podrá dar origen a una verdadera cultura del cuidado del cerebro y de la persona humana”, aseguró el conferencista.
Ver más »
Oportunidad para México en temas medioambientales con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México.
Ver más »
Se trata de una herramienta diagnóstica que permite realizar el estudio genético de una condición concreta del embrión antes de ser transferido al útero, con objeto de prevenir algunas enfermedades genéticas o alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del embrión.
Ver más »
Un avance que podría cambiar el mundo.
Ver más »
La Spacetop G1, un portátil que no tiene pantalla, pero que vas a poder verla con unas gafas de realidad aumentada al más puro estilo Vision Pro de Apple.
Ver más »
Aunque no reciban el reconocimiento y visibilidad que merecen, las científicas son parte elemental de los progresos que se hacen todos los días.
Ver más »
Para ayudar a combatir la crisis del agua, los investigadores de la ANU (Australian National University) han desarrollado el primer método de desalinización térmica del mundo, en el que el agua permanece en fase líquida durante todo el proceso.
Ver más »
La investigación ofrece un enfoque innovador por el que se podrán utilizar los dientes para desvelar secretos óseos.
Ver más »
Empresas como Amazon y Microsoft se apresuran a instalar nuevos centros de datos en Europa, pero entre bastidores preocupa cómo dotarles de potencia suficiente para satisfacer las demandas de la IA.
Ver más »
Un grupo de científicos de Cambridge han creado un tercer pulgar con una prótesis robótica, mejorando la destreza manual de quien lo prueba.
Ver más »
El grupo de física experimental dirigido por Sebastian Will se especializa en llevar átomos y moléculas a temperaturas de apenas fracciones de grado por encima del cero absoluto.
Ver más »