Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú. 
Ver más »
			 
			
			
						
			
			
			
				La interfaz consta de una diadema con electrodos o sensores que se conectan a la corteza cerebral, de forma no invasiva, y que mantiene una conexión inalámbrica con una computadora. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, en cuyas propiedades existe el potencial para combatir tumores cancerígenos. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El fisiólogo Ricardo Antonio Navarro Polanco coordina desde la Universidad de Colima un proyecto de investigación encaminado a establecer mecanismos de detección anticipada de esa enfermedad. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua si se encuentra en un sitio con la ventilación apropiada. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				“nueva patología de la pobreza y factor de riesgo que no tiene tratamiento”, advierte un experto. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El evento tendrá como sede el Centro de la Artes de San Luis Potosí, los próximos  días 29 y 30 de mayo. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Jóvenes estudiantes diseñaron y construyeron un detector de partículas de bajo costo que, en pruebas efectuadas en la CERN, alcanzó una eficiencia de 95 por ciento y una excelente precisión. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El objetivo es contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación, en temas relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la sociedad. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				La UNAM innova en la rama de la manufactura aditiva a través de la creación del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada (MADIT). 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				La Facultad de Ingeniería de la UAQ cuenta con un laboratorio de geotecnia, que, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción. 
Ver más »