Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
A fin de innovar en los tratamientos para quemaduras de segundo y tercer grado y facilitar el proceso de recuperación, emprendedores mexicanos creó una biopiel a base de polisacáridos .
Ver más »
Científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) exploran la eficacia de nanoestructuras de oro y luz láser para destruir células cancerosas.
Ver más »
El objetivo es que cada becario/a Conacyt nacional realice una estancia en una institución nacional o extranjera para: desarrollar una actividad académica como parte de sus estudios de posgrado.
Ver más »
Se busca instruir alumnos y abrir espacios para experimentar con la creación de piezas radiofónicas poco convencionales y explotadas: los documentales sonoros.
Ver más »
La idealización de la maternidad entre la sociedad influye en el desgaste emocional de las madres, el acompañamiento en pareja y la plenitud emocional reditúan en beneficios para ellas y sus hijos.
Ver más »
El Conacyt creó el consorcio de Moldes, Troqueles y Herramentales para el desarrollo de infraestructura y recursos humanos que ayuden a disminuir la dependencia extranjera que existe.
Ver más »
Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda mundial.
Ver más »
Es una aplicación de toda la tecnología disponible para mejorar la productividad haciendo una redistribución del uso de insumos.
Ver más »
La resistencia a los antimicrobianos se refiere a la inmunidad que diversos virus y bacterias han desarrollado a diferentes medicamentos —antibióticos principalmente—
Ver más »
Las fallas en la producción de fonemas se conoce como dislalia.
Ver más »