Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú. 
Ver más »
			 
			
			
						
			
			
			
				El Cibnor cuenta con un programa de investigación en acuicultura para el desarrollo de tecnologías para el cultivo de organismos marinos con alto valor nutritivo, económico y ecológico. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Se trata de la presentación del libro La gran transición. Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial, del escritor José Ramón López-Portillo. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y desarrollo y, de alguna forma e inevitablemente, “escapan” y alguien más puede acceder a ellos. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Juan Carlos Gutiérrez, profesor investigador del CUCEI de la UdeG, elaboró una técnica con la que se disminuye el daño que sufren los fósiles cuando son estudiados para su documentación. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes los problemas y no entiendes de tecnologías. Bruce Schneier — experto en SI. — 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que afecta principalmente a adolescentes y tiene mayor incidencia en mujeres; en México, afecta a más de 20 mil personas cada año. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Los hongos silvestres son considerados como recurso forestal no maderable y desempeñan un papel importante para los ecosistemas y comunidades humanas. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de 0.1 % se recicla o se reutiliza. Esta fue la premisa de los estudiantes del Tecnológico de Morelia que crearon Protej. 
Ver más »