La herramienta de inteligencia artificial de Google permite desarrollar textos a partir de una idea o sintetizar documentos para su mejor entendimiento, además de traducir en diferentes idiomas; conoce más funciones que le puedes dar.
Ver más »
Se trata de una caminadora para recuperar los patrones de movilidad.
Ver más »
El mucílago de nopal utilizado en la construcción ha demostrado mejorar las propiedades del concreto tanto en su estado fresco como endurecido.
Ver más »
Para el doctor Benjamín Limón, el estudio del agua debe ir más allá de su composición, para trascender a su relación directa con el ser humano.
Ver más »
Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth.
Ver más »
El desarrollo tecnológico de un grupo interdisciplinario de la UAS redujo pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca.
Ver más »
El problema del agua a nivel mundial tiene una gran variedad de implicaciones sociales, es por ello que se realizará el V Congreso de la Red de Investigadores Sociales sobre Agua.
Ver más »
Son CanSat, pequeños nanosatélites que son lanzados con drones o globos meteorológicos y que sirven como ensayos para recrear misiones reales de lanzamientos de satélites artificiales.
Ver más »
La Facultad de Ingeniería de la UNAM a través de la creación de su laboratorio de biorrobótica impulsa la investigación y desarrollo de robots de servicio.
Ver más »
A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son tóxicos.
Ver más »
Liliana Díaz, el desarrollo de software es un área que está en constante evolución. Ese es el mayor desafío, mantenerse al día y llevar el paso en el que se mueve la industria.
Ver más »