China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros.
Ver más »
Es importante que los jóvenes se involucren en proyectos multidisciplinarios de desarrollo tecnológico y promuevan estas actividades en los entornos donde se desarrollan.
Ver más »
Investigadores diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y de bajo costo, la pediculosis capitis o infesta de piojos en niños.
Ver más »
Sign’n, es una plataforma que actuará a través de una aplicación móvil y que servirá como traductor entre personas sordas y personas hablantes.
Ver más »
La Dra. Tania Gutiérrez decidió aplicar sus conocimientos en genética en el análisis de fósiles, lo que la llevo a dedicarse a la genética de la biodiversidad, especializándose en la filogeografía.
Ver más »
El observatorio es un proyecto en el que científicos de diferentes disciplinas buscan nuevas formas de estudiar la corrupción y probar métodos de investigación que no se han usado antes en México.
Ver más »
Los sismogramas, que evocan electrocardiogramas del planeta, permiten realizar representaciones simples de lo que ocurre en las profundidades.
Ver más »
Científicos del CIQA desarrollan nanocápsulas de quitosano y aceite esencial de canela, cargadas de fármacos o activos con uso potencial contra diferentes tipos de cáncer.
Ver más »
La función del centro es similar a la de una biblioteca especializada en plantas vasculares que, además de libros, cuenta con ejemplares colectados en Oaxaca y preservados para su consulta.
Ver más »
El campus Juriquilla de la UNAM albergará a la ENES en Qro., lo que dará mayor impulso al trabajo de investigación y a la oferta educativa, tanto de licenciatura como de posgrado a nivel regional.
Ver más »