Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
La importancia económica de las microalgas radica en que son el alimento principal en cultivos de moluscos bivalvos como ostiones, almejas y mejillones.
Ver más »
El objetivo es reconocer las invaluables aportaciones, realizadas por científicas y científicos mexicanos y/o extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, entre otras.
Ver más »
El estudio de la evolución de las galaxias que realiza el connacional podrá explicar la expansión acelerada del Universo.
Ver más »
Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan fabricar industrialmente.
Ver más »
Su prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas continuas.
Ver más »
El secador solar cuenta con sensores de temperatura, humedad y flujo de aire, y un software para la adquisición de datos que permita adecuar el modelo para distintos productos.
Ver más »
Bolivia es el único país en el mundo, en el que se reconoce la diversidad de las nacionalidades (tanto campesinas originarias como afrobolivianas) que conviven en su territorio.
Ver más »
Este proyecto provee la herramienta para conocer la cantidad de agua en el suelo y las propiedades de conductividad para poder controlar y, por tanto, optimizar el recurso agua.
Ver más »
La mecánica celeste es una disciplina de las matemáticas que estudia las ecuaciones de movimiento de los cuerpos celestes que provienen de la ley de gravitación formulada por Newton.
Ver más »
Dentro de su oferta educativa, el centro cuenta con 63 programas de posgrado que se agrupan en cuatro áreas: ciencias exactas y naturales, salud, tecnología y sociales humanidades.
Ver más »