Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
En el laboratorio se realiza investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico.
Ver más »
El objetivo principal es aprovechar el espacio del espectro electromagnético que no está utilizado y qué aplicaciones tiene en las comunicaciones electrónicas.
Ver más »
Búsqueda de nuevos yacimientos, y optimizar la trayectoria de nuevas perforaciones, el IMP desarrolla e implementa metodologías innovadoras para la generación de imágenes más confiables del subsuelo.
Ver más »
Desarrollado por investigadores de la UNAM, este nuevo sistema optimizaría el servicio en 20%, mediante la regulación de los tiempos de permanencia de los trenes en las estaciones.
Ver más »
Jóvenes de Desarrollo de Negocios de Solutions 4IoT, presentes en el CES, les permite generar contactos con compradores extranjeros interesados en la versatilidad de sus productos.
Ver más »
El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación.
Ver más »
Para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en México, es necesario federalizar la asignación de recursos a ciencia y tecnología, indicó José Alonso Huerta, presidente de Rednacecyt.
Ver más »
El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, deteriora las relaciones personales y exhibe el uso indiscriminado de tecnologías.
Ver más »
Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen.
Ver más »
El Dr. Rafael Pérez miembro del Conacyt, ha trabajado en el proyecto de Control biológico de mosquitos con nematodos parásitos y tiene como premisa respetar el medio ambiente.
Ver más »