China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La presencia de Macrocystis pyrifera o sargazo, es determinante para una multiplicidad de especies de mar que la consumen como alimento, entre ellas, especies de interés comercial como erizo y abulón.
Ver más »
Benjamín Barón no sabía si estudiar medicina, biología o arquitectura, pero el factor determinante era desempeñar una actividad que contribuyera al desarrollo social y en beneficios para la humanidad.
Ver más »
La mitocondria, considerada como la central energética de la célula, es un blanco de terapias hormonales para tratar la menopausia, etapa en que disminuye la producción de estrógenos en las mujeres.
Ver más »
La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico.
Ver más »
Investigadores de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro estudian el potencial del yodo (I) y el selenio (Se) para fomentar la bioestimulación de plantas de interés agrícola.
Ver más »
Investigadores trabajan en la identificación de alimentos que coadyuven a la disminución de los efectos secundarios de algunos medicamentos o dosis de quimioterapias de padecimientos crónico degenerativos.
Ver más »
Se entregó el Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social, Innovatis, a 3 experiencias exitosas de empresas de base tecnológica orientadas a disminuir la pobreza y exclusión social.
Ver más »
Una molécula con propiedades antitumorales, diseñada por dos científicas mexicanas de la UNAM podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama.
Ver más »
El desarrollo de la UNAM esta hecho polímeros biodegradables.
Ver más »
La connacional es especialista en ciencias nucleares y sistemas de seguridad internacional, y su trabajo apunta a prevenir atentados de grandes magnitudes.
Ver más »