Los lentes de realidad virtual ayudan a ciegos mediante una combinación de señales hápticas (tacto) y retroalimentación de audio. Este innovador dispositivo detecta el entorno a través de sensores y proyecta un mapa tridimensional para que los usuarios puedan identificar obstáculos y rutas seguras.
Ver más »
Los biofármacos son medicamentos biotecnológicos hechos a base de organismos vivos usados para lograr el efecto terapéutico.
Ver más »
El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido.
Ver más »
Tres de cada 10 niños tienen un grado de sobrepeso importante, situación que da lugar al desarrollo de enfermedades crónicas antes consideradas de los adultos.
Ver más »
A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes con dolor crónico.
Ver más »
La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de farmacias la optimización en la utilidad y compra a proveedores.
Ver más »
La innovación es una pieza clave para el desarrollo de la ciencia y tecnología. Gracias a ella es posible generar de nuevos productos y servicios que ayuden a la solución de problemas.
Ver más »
El Conacyt y la Sectur lanzan proyecto de investigación con el fin de apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento.
Ver más »
La empresa mexicana Ballhausen Ingeniería, trabaja en una plataforma enfocada en el monitoreo y control de activos en tiempo real vía satélite.
Ver más »
La hipoglucemia es una disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre.
Ver más »
Los accidentes cerebro vasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo; investigadores mexicanos desarrollaron un dispositivo médico para atender este problema.
Ver más »