China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El protocolo es inédito en el mundo e in vitro ha mostrado alentadores resultados.
Ver más »
La Dra. Melin Olmeda se centra en el desarrollo de ciencia básica para el reconocimiento de patrones en biometría, lo que hace posible el diseño de tecnologías para el reconocimiento del habla y el rostro.
Ver más »
La UAAAN a través del Departamento de Fitomejoramiento, desarrolla el Programa de Frijol cuyo objetivo es generar variedades de esta leguminosa que tengan buen rendimiento, calidad y resistencia.
Ver más »
Especialistas en economía y administración de la UABC impulsan el desarrollo de productos a partir de investigaciones de ciencia básica y aplicada que realizan científicos de Bionanotecnología.
Ver más »
El objetivo de los estudios de investigación se ha enfocado en la protección de las playas de anidación como un recurso indispensable para el mantenimiento de las especies.
Ver más »
Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación.
Ver más »
El Cenam desarrolla materiales de referencia para la medición de niveles de mercurio en agua, aire, suelo y biota, el objetivo es fortalecer la capacidad de los laboratorios en la medición de mercurio.
Ver más »
Es una tecnología que reduce el uso de combustibles fósiles y emisiones de contaminantes a la atmósfera. Es un equipo hecho en México, 100% automatizado y con software propio.
Ver más »
Investigadores recuperan ADN de un cementerio en Oaxaca, y gracias a una nueva técnica de análisis de ADN identificó al patógeno Salmonella enterica.
Ver más »
Se trata de cuatro fenómenos naturales simuláneos.
Ver más »