China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El porcentaje de emisiones que se pueden eliminar utilizando sistemas de IA es equivalente a la cantidad de carbono que genera Europa en un año, según Google.
Ver más »
Se trata de un robot humanoide que cuenta con hasta 29 articulaciones, proporcionándole uno de los rangos de movimiento más amplios para un robot.
Ver más »
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la calidad de la educación se convierte en un factor determinante para el progreso social, económico y cultural.
Ver más »
Mientras que Argentina, Brasil y Chile lideran el surgimiento de nuevas empresas en estas áreas, México está muy lejos de un mercado de 8 mil mdd.
Ver más »
China inició esta semana el primer juicio en China acerca de un caso que concierne al derecho a la voz generada por la inteligencia artificial.
Ver más »
El trabajo de especialistas del CONICET aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes.
Ver más »
El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, participó en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la creación de sistemas alimentarios resilientes al agua, en el marco de la COP28.
Ver más »
Los hallazgos, publicados en JAMA Network Open , sugieren que la inteligencia artificial podría servir como herramientas útiles de apoyo a las decisiones clínicas para los médicos.
Ver más »
El proyecto del acelerador de partículas fue abandonado por el gobierno de Hidalgo.
Ver más »
SmartHat es un dispositivo de protección que incorpora sensores, cámaras y conectividad inalámbrica para evitar accidentes laborales.
Ver más »