China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Su construcción en plata y selenio es clave en su entendimiento.
Ver más »
La empresa francesa Biomemory está lanzando un dispositivo de almacenamiento del tamaño de una tarjeta de crédito que utiliza ADN para codificar un kilobyte de datos de texto.
Ver más »
El creador de este sitio, también responsable de la WWW, es Tim Berners-Lee, un investigador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra.
Ver más »
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Ver más »
Leonardo Lomelí señaló que deben ampliarse los apoyos a estos dos rubros, los cuales no han sido constantes e incluso en los últimos años han disminuido.
Ver más »
Investigadores del KIMM y del KAIST han creado textiles electrónicos multimodales basados en grafeno, con estampado por láser.
Ver más »
Este nuevo tratamiento se aplica en los cánceres de mama HER 2+, que son de los que peor pronóstico presentan.
Ver más »
Un proyecto geotérmico de vanguardia ha empezado a suministrar electricidad libre de dióxido de carbono a la red eléctrica de Nevada para alimentar los centros de datos de Google.
Ver más »
replicar las sensaciones táctiles en dispositivos artificiales vestibles podría tener múltiples usos importantes, como reproducir la retroalimentación sensorial en personas con amputación que utilizan un miembro robótico, entre muchas otras aplicacioens.
Ver más »
Esta nueva proteína se desarrolló utilizando métodos computacionales, particularmente inteligencia artificial y supercomputadoras, a partir de una proteína de defensa de la anémona de fresa (Actinia fragacea).
Ver más »