-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Mexicano encabeza estudio que erradicó 99 por ciento de células cancerosas 24 de enero de 2024
Con ‘martillos neumáticos moleculares’ Ciceron Ayala logró contrarrestar el melanoma.
Ver más »
Un ‘altavoz inteligente’ muestra potencial para un mejor autocontrol de la diabetes tipo 2 23 de enero de 2024
Investigadores de Stanford Medicine han creado una aplicación de inteligencia artificial basada en voz que se ejecuta en un dispositivo que ya conocen decenas de millones de estadounidenses: un ” altavoz inteligente “.
Ver más »
Los nuevos medicamentos pueden crear una nueva vida para los pacientes con diabetes, sin aguja 22 de enero de 2024
La nueva insulina se puede consumir tomando una cápsula o, mejor aún, dentro de un trozo de chocolate.
Ver más »
Un estudio busca descifrar el mestizaje de la población mexicana a través de ADN antiguo 21 de enero de 2024
La investigadora mexicana Cristina Valdiosera lidera desde el Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos un proyecto binacional para comprender la distribución genética en el país con la llegada de los españoles y ver cómo la desigualdad ha quedado marcada en los genomas.
Ver más »
Bill Gates quiere acabar con el VIH: invierte millones de euros en desarrollar una vacuna 18 de enero de 2024
El fundador de Microsoft junto con su esposa, Melinda Gates, han dedicado parte de su fortuna a la investigación de un método preventivo eficaz contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, que provoca la enfermedad del sida en etapas más avanzadas.
Ver más »
Así es GyroGlove, el guante que controla el movimiento involuntario del Parkinson 17 de enero de 2024
Un guante con giroscopio diseñado para devolver la movilidad natural a pacientes con Parkinson se ha llevado las miradas del CES 2024..
Ver más »
Científicos descubren transformación en el cerebro tras cumplir los 40 años de edad 15 de enero de 2024
Qué pasa en el cerebro cuando cumplimos 40 años.
Ver más »
Investigadora mexicana en cáncer de mama participará en Simposio Internacional de la UACh 15 de enero de 2024
La destacada científica internacional forma parte del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
Ver más »
Botella de agua contiene en promedio 250 mil partículas de nanoplástico revela estudio 10 de enero de 2024
Los expertos externos, que elogiaron el estudio, coincidieron en que existe una inquietud general sobre los peligros de las partículas finas de plástico, pero es demasiado pronto para decirlo con certeza.
Ver más »
Científicos utilizan estimulación cerebral de alta tecnología para hacer que las personas sean más hipnotizables 9 de enero de 2024
Investigadores han encontrado que menos de dos minutos de estimulación eléctrica dirigida a un área precisa del cerebro podrían aumentar la capacidad de hipnotización de los participantes durante aproximadamente una hora.
Ver más »