-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Investigador mexicano muestra cómo el uso de la IA puede abaratar los medicamentos 20 de febrero de 2023
Aspuru Guzik, considerado como uno de los más prominentes investigadores de la química moderna, ha logrado reducir de un año a un mes el tiempo para descubrir una molécula que potencialmente puede tratar el cáncer de hígado.
Ver más »
Descubren científicos nueva forma de tratar la osteoporosis 20 de febrero de 2023
La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y la persona pueda tener fracturas constantes.
Ver más »
Investigadores españoles crean una app que permite controlar dispositivos con el cerebro 17 de febrero de 2023
La interfaz se controla con la mirada y está especialmente enfocada para personas con problemas de movilidad y de habla que pueden darse en enfermedades neurodegenerativas.
Ver más »
Crean una cápsula sensor ingerible que permite detectar problemas gastrointestinales 15 de febrero de 2023
Este avance tecnológico del tamaño de una moneda ha sido desarrollado por científicos del MIT y de Caltech envía su ubicación en tiempo real mientras se desplaza por el tracto gastrointestinal. Podría erigirse en la gran alternativa al uso de sondas.
Ver más »
Los corazones de donantes pueden reprogramarse con medicación para prolongar su conservación 14 de febrero de 2023
El tiempo que puede sobrevivir un corazón fuera del cuerpo del donante antes del trasplante ronda las cuatro horas, y cuanto más tiempo tarde el corazón del donante en ser transportado al receptor, más probable es que ese corazón no funcione bien una vez implantado.
Descubren microplásticos en las venas humanas 14 de febrero de 2023
Científicos han descubierto por primera vez microplásticos en el tejido vascular, lo que sugiere que pueden pasar al tejido humano a través de los vasos sanguíneos.
Ver más »
Investigadores utilizan nanopartículas para el tratamiento de la fibrosis pulmonar 9 de febrero de 2023
Aunque estos hallazgos no necesariamente curan esta enfermedad por completo, demuestran que tenemos el potencial de mejorar drásticamente la calidad de vida de los afectados.
Ver más »
Lentes de contacto inteligentes para diagnosticar y tratar el glaucoma 9 de febrero de 2023
Los sensores para medir la presión intraocular aumentada disponibles actualmente para pacientes con glaucoma no tienen la función de administrar la cantidad adecuada de fármaco en respuesta a los niveles de presión intraocular.
Ver más »
Crean un guante inteligente que ayuda a prevenir partos peligrosos 2 de febrero de 2023
Diseñan un guante inteligente que cuesta menos de un euro y puede utilizarse en exámenes vaginales para detectar la posición del feto o la fuerza aplicada al cráneo durante el parto y prevenir riesgos como la muerte perinatal.
Ver más »
Inflamación y envejecimiento cerebral: cuáles son los nuevos hallazgos de la ciencia sobre esta relación 2 de febrero de 2023
Los resultados de un estudio publicado en la revista Cell permiten comprender mejor el relacionamiento entre la inflamación y el deterioro cognitivo, los cuales experimentamos a medida que envejecemos.
Ver más »