-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
La luz que recibimos a diario cambia a nuestras neuronas 5 de octubre de 2022
Se modifica su actividad en el núcleo supraquiasmático (SCN), el «reloj maestro» oculto en el cerebro.
Ver más »
Desarrollan nanopartículas que mejoran inmunoterapias contra el cáncer 3 de octubre de 2022
En el estudio, se ha caracterizado y evaluado in vitro e in vivo la aplicación de estas nanopartículas que identifican y atacan de forma específica solamente a las células tumorales.
Ver más »
Ayudan algoritmos a detectar melanomas 30 de septiembre de 2022
Un equipo de la Universidad de Málaga está trabajando en el desarrollo de algoritmos explicables, los cuales se están empleando para la detección de melanomas con fotografías tomadas con un celular.
Ver más »
Crean un nuevo tipo de lentes de contacto que filtran el 60% de la luz azul emitida por las pantallas 28 de septiembre de 2022
Las nuevas lentes de contacto de Johnson & Johnson se han diseñado para personas con un “estilo de vida digital intenso” y están disponible en dos variantes, una para gente con presbicia.
Un grupo de científicos hace historia al descubrir cómo revivir un ‘diente muerto’ 28 de septiembre de 2022
Este proceso de regeneración celular en dientes se encuentra en fase experimental y se realiza en Venezuela de manera gratuita.
Ver más »
Frecuencia cardíaca de las parejas se sincroniza en su primera cita, según la ciencia 22 de septiembre de 2022
Un equipo de psicología cognitiva determinó que este factor es el principal punto de atracción entre las parejas.
Ver más »
Investigadores diseñan mascarilla capaz de detectar a personas infectadas 21 de septiembre de 2022
La nueva máscara, que han diseñado en la Universidad Tongji de Shanghai, puede además avisar a los usuarios a través de sus dispositivos móviles de la presencia de esos patógenos en el aire que les rodea.
Ver más »
Nanoplásticos pasan de plantas a insectos y de éstos a peces 21 de septiembre de 2022
Es probable que los nanoplásticos, debido a su pequeño tamaño, puedan atravesar barreras fisiológicas y entrar en los organismos.
Crean sensor para identificar signos de Alzheimer hasta 17 años antes, ¿cómo funciona? 19 de septiembre de 2022
Los principales síntomas de esta enfermedad son la pérdida de memoria y la confusión.
Ver más »
Desarrollan ‘tatuajes’ baratos e indoloros que pueden autoadministrarse, con usos en medicina o cosmética 19 de septiembre de 2022
Algunas aplicaciones son desde las alertas médicas hasta el seguimiento de animales castrados o la cosmética.