-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Desarrollan en México un material similar al hueso que serviría para crear mejores prótesis 1 de septiembre de 2022
Se trata de un material biocompatible, similar al hueso natural, que puede servir para fabricar prótesis articulares y que sustituiría a materiales como el titanio.
Ver más »
Desarrollan un método sencillo y de bajo coste para identificar la disfunción de la válvula aórtica 1 de septiembre de 2022
El estudio publicado en el ‘Journal of Applied Physics’ explica el complejo análisis basado en un mapeo de los sonidos del corazón.
Ver más »
Orejas 3D: una esperanza biotecnológica mexicana 30 de agosto de 2022
Investigadores mexicanos lograron hacer crecer células que forman la estructura del oído en un molde tridimensional.
Ver más »
Estudiantes de Países Bajos crean un sensor que detecta la droga en los vasos 28 de agosto de 2022
El vaso se ilumina cuando nota la presencia de la droga gracias a un sensor de alta velocidad y precisión.
Ver más »
La estimulación cerebral eléctrica mejora la memoria de los mayores 25 de agosto de 2022
El estudio realizado con 150 personas de entre 65 y 88 años suministraba a los participantes, a través de un gorro con electrodos, corriente eléctrica durante 20 minutos en una sesión durante cuatro días.
Ver más »
Estudio revela que las fracturas óseas en personas con síndrome de Down no se curan nunca 24 de agosto de 2022
Tras muchos años de estudiar fracturas en muchas especies diferentes, estos investigadores lamentaron llegar a esa conclusión.
Ver más »
Desarrollan un algoritmo de IA que detecta la epilepsia en sus primeras etapas 24 de agosto de 2022
El equipo de investigadores cuantificó las características corticales de las resonancias magnéticas y empleó 300.000 ubicaciones en todo el cerebro para desarrollar el algoritmo.
Ver más »
Científicos lograron aislar virus que provoca la viruela del mono 24 de agosto de 2022
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en Colombia hay 273 contagios de la viruela del mono.
Ver más »
Descubren 60 nuevos genes del autismo 22 de agosto de 2022
Los recién identificados también explican por qué el autismo parece ser a menudo hereditario.
Ver más »
Por qué dormir hasta con la mínima luz eleva el riesgo de estas enfermedades 22 de agosto de 2022
Descansar mientras se expone a cualquier tipo de luz, incluso a tenue, está relacionado con un aumento en la probabilidad de obesidad, diabetes e hipertensión en personas mayores.
Ver más »