-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
La ciencia explica cómo volverse “invisible” para los mosquitos 4 de octubre de 2021
Recientemente, un grupo de biólogos estadounidenses descubrió que el olor de nuestro sudor juega un papel clave en este proceso. Cuando sudamos, el aire es responsable de la propagación de compuestos ácidos volátiles en nuestro sudor.
Ver más »
¡Respira! Mexicanos ayudan a crear pulmón en chip para tratamientos 4 de octubre de 2021
Los jóvenes egresados del Tec crearon un chip que simula un pulmón para crear y probar nuevos tratamientos médicos.
Ver más »
Investigadores españoles descubren cómo detectar el Alzheimer temprano en la saliva 4 de octubre de 2021
Determinadas concentraciones de lactoferrina en la saliva son indicadores de los primeros síntomas de Alzheimer.
Ver más »
Alumna de universidad mexicana premiada por su proyecto de regeneración muscular 1 de octubre de 2021
El premio solo se otorga a tres estudiantes en el mundo y quienes deciden a los ganadores son expertos mundiales en bioimpresión.
Ver más »
La igualdad de género en la ciencia no será una opción, sino principio: Unión Europea 30 de septiembre de 2021
Un documento de la UE aboga por defender la libertad de investigación científica en los países que forman parte de esta comunidad política.
Ver más »
Científicos desarrollan un parche de microagujas impreso en 3D que podría servir de alternativa indolora a las inyecciones tradicionales 30 de septiembre de 2021
El parche sería aclamado por los que tienen fobia a las agujas convencionales.
Ver más »
Crean supercondensadores intracorporales que funcionaría en partes del cuerpo humano 28 de septiembre de 2021
Este equipo ha creado los supercondensadores más pequeños de su tipo hasta la fecha, que ya funcionan en vasos sanguíneos artificiales y pueden utilizarse como fuente de energía para un diminuto sistema de sensores destinado a medir el pH.
Brócoli y col de bruselas ayudan a prevenir 12 tipos de cáncer: UNAM 27 de septiembre de 2021
Un estudio publicado por la FES Cuautitlán indicó que estas verduras tienen una sustancia preventiva contra el cáncer.
Ver más »
Nacen dos bebés “in vitro” con cultivo enriquecido de fluido uterino 27 de septiembre de 2021
Podría ser en el futuro, una estrategia factible para imitar en lo posible el entorno natural en el que se desarrollan los seres humanos.
Ver más »
Logran refrigeración por energía solar con sales disueltas en agua 23 de septiembre de 2021
El equipo diseñó un sistema de enfriamiento y regeneración de dos pasos, con el paso de enfriamiento basado en el hecho de que la disolución de ciertas sales comunes en agua absorbe energía, lo que enfría rápidamente el agua.
Ver más »