-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Nacen dos bebés “in vitro” con cultivo enriquecido de fluido uterino 27 de septiembre de 2021
Podría ser en el futuro, una estrategia factible para imitar en lo posible el entorno natural en el que se desarrollan los seres humanos.
Ver más »
Logran refrigeración por energía solar con sales disueltas en agua 23 de septiembre de 2021
El equipo diseñó un sistema de enfriamiento y regeneración de dos pasos, con el paso de enfriamiento basado en el hecho de que la disolución de ciertas sales comunes en agua absorbe energía, lo que enfría rápidamente el agua.
Ver más »
Una nueva computación para pronosticar el efecto mariposa 23 de septiembre de 2021
Investigadores de la Universidad de Ohio State han conseguido que la computación de reservorio funcione entre 33 y un millón de veces más rápido, con significativamente menos recursos informáticos y menos entrada de datos necesaria.
Ver más »
Investigadores universidad mexicana patentan terapia basada en planta para anomalía ocular 23 de septiembre de 2021
Investigadores del Tec patentan un tratamiento con extracto de planta medicinal para la enfermedad oftalmológica llamada pterigión.
Ver más »
Así se puede retrasar el Alzheimer: médicos de la UNAM 22 de septiembre de 2021
De cada 100 individuos con esta enfermedad, 60 son mujeres, 99% de los casos son del tipo esporádico, mientras que el tiempo de sobrevida máxima es de 10 años a partir del inicio del padecimiento.
Ver más »
Así se puede retrasar el Alzheimer: médicos de la UNAM 22 de septiembre de 2021
De cada 100 individuos con esta enfermedad, 60 son mujeres, 99% de los casos son del tipo esporádico, mientras que el tiempo de sobrevida máxima es de 10 años a partir del inicio del padecimiento.
Ver más »
¿Qué microorganismos compartimos al besarnos? (y cuáles te deberían preocupar) 21 de septiembre de 2021
Aunque no lo parezca, la boca es un complejo ecosistema donde pueden vivir hasta 700 especies de bacterias.
Transforman las sobras de frutas en vendajes antibacterianos 21 de septiembre de 2021
Los científicos han extraído celulosa en polvo de las cáscaras de la fruta y las han mezclado con glicerol para obtener así tiras de vendaje.
Ver más »
Descubren que un grupo de glóbulos blancos pueden ayudar a destruir tumores 20 de septiembre de 2021
Los investigadores creen que sus hallazgos pueden contribuir al desarrollo de enfoques innovadores para los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer, basados en la colaboración entre las células T y los eosinófilos.
Ver más »
Un algoritmo predice el alzheimer con una precisión cercana al 100 20 de septiembre de 2021
El método utilizado consistió en analizar imágenes de resonancia magnética funcional obtenidas de 138 personas.
Ver más »