-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Crean unos parches biodegradables que curarán huesos rotos en pocas semanas 8 de julio de 2021
Una forma de curar heridas en el cuerpo es mediante la aplicación de descargas eléctricas, y un grupo de científicos ha desarrollado unos parches que ayudan a suministrar esta electricidad.
Ver más »
Investigadores en México revelan que fármaco para diabetes inhibe virus del dengue 7 de julio de 2021
Estudio del Cinvestav revela propiedades de la metformina para reducir la replicación de virus del dengue.
Ver más »
Crean una piel inteligente duradera a prueba de sudor 7 de julio de 2021
Se trata de un parche adhesivo adaptable e integrado en un sensor que monitorea la salud de una persona sin fallos de lectura y sin desprenderse, incluso cuando el usuario está sudando.
Crearon un marcapasos temporal que se disuelve en el cuerpo 7 de julio de 2021
Está pensado para quienes necesitan este tipo de gadgets de manera temporal.
Ver más »
Descubren investigadores mexicanos que planta de gordolobo ayuda a hígado graso 7 de julio de 2021
Moreno Vázquez mencionó que si la inflamación en el hígado no se controla se genera un círculo vicioso, ya que provoca la formación de radicales libres, los cuales a su vez originan más inflamación.
Ver más »
Membrana de nanofibra podría convertir el agua de mar en potable 6 de julio de 2021
El material tiene la capacidad de prevenir problemas de humectación y mejorar la estabilidad a largo plazo del proceso de desalinización del agua.
Ver más »
CERN premia a alumnos de secundaria mexicanos con viaje científico a Alemania 24 de junio de 2021
Ganar el primer premio es un gran logro, porque nos ayudará a promover la ciencia en México y favorecerá que los más jóvenes se interesen en ella y en la física de partículas”, destacó Ilse Buendía, uno de los integrantes del equipo mexicano.
Moringa: estudio de la UNAM revela los beneficios del llamado “árbol milagro” 24 de junio de 2021
Contiene sustancias que favorecen la disminución de la presión arterial, la concentración de glucosa en la sangre y ayudan a combatir las infecciones causadas por bacterias, explicó Mark Olson, del Instituto de Biología.
Ver más »
Biopsia líquida y plataformas genómicas, herramientas emergentes para el cáncer de mama 24 de junio de 2021
La biopsia líquida, que permite detectar la composición molecular de los tumores en fluidos corporales, puede ayudar a determinar cuáles son los impulsores clave del cáncer de mama y a guiar la terapia, especialmente en el entorno metastásico.
Ver más »
Tecnología ayuda a operar la válvula mitral y prevenir enfermedades del corazón 23 de junio de 2021
Especialistas de Sheba Medical Center informaron que se ha desarrollado una tecnología para minimizar el daño generado por operaciones en la válvula mitral.