-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Crean impresora 3D que imprime alimentos para pacientes con dificultades para comer 21 de julio de 2021
Podría instalarse en hospitales, residencias de ancianos e incluso hogares particulares.
Deshielo por cambio climático genera más de mil lagos en los Alpes suizos 20 de julio de 2021
Un estudio revela que, en menos de dos siglos, el cambio climático transformó profundamente el paisaje de los Alpes suizos y creó más de mil nuevos lagos a causa del deshielo de los glaciares.
Ver más »
Descubren nuevo tipo de célula cerebral que nos ayuda a orientarnos 20 de julio de 2021
La célula cerebral humana hasta ahora desconocida parece ayudar a las personas a centrarse en sus mapas personales del mundo.
Ver más »
Crean con IA el primer reloj del sistema inmunitario que predice las enfermedades del envejecimiento 19 de julio de 2021
Se trata de un reloj inflamatorio del envejecimiento (iAge) que mide la carga inflamatoria y predice la multimorbilidad, la fragilidad, la salud inmunológica, el envejecimiento cardiovascular y también se asocia con una longevidad excepcional en centenarios.
Ver más »
China abre el planetario más grande del mundo en Shanghái 19 de julio de 2021
Exhibirá 70 meteoritos llegados de la Luna o de Marte y contará con obras originales de Newton, Galileo y Kepler.
Ver más »
Estudiantes de la UNAM crean prototipo para quienes tienen habilidad limitada para hablar 19 de julio de 2021
La tercera interfaz está dedicada a la personalización del sistema mediante la cual el usuario puede ajustar algunas características a su gusto o necesidades.
Ver más »
UNAM encuentra patógeno causante del hongo negro en aire de la Ciudad de México 16 de julio de 2021
Para realizar el estudio se usaron equipos de metagenómica y monitoreo que identificaron de manera precisa los microorganismos que se encuentran en el aire que respira la población de la capital del país.
Ver más »
Científicos lanzan un proyecto que crea un atlas de variantes del genoma humano 15 de julio de 2021
Un consorcio internacional de genetistas, biólogos, clínicos, matemáticos y otros científicos está decidido a llevar el estudio del genoma humano al siguiente nivel, creando un atlas completo de variantes genéticas para avanzar frente a enfermedades.
Ver más »
Consiguen energía a partir del sudor de la yema de los dedos 14 de julio de 2021
Los investigadores han empleado el dispositivo para alimentar sistemas de detección de vitamina C y sodio y esperan mejorarlo para lograr otras aplicaciones de salud, como medidores de glucosa para las personas con diabetes.
Ver más »
Estos son los cambios detectados por los relojes Fitbit en personas con covid-19 14 de julio de 2021
Los resultados pueden ayudar a entender los efectos a largo plazo que deja la COVID-19.
Ver más »