-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Dos plataformas innovadoras facilitan la comunicación en lengua de señas mexicanas 11 de diciembre de 2024
Estas herramientas, conocidas como Daktilos y Sordbo, tienen como objetivo facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes, así como promover la cultura sorda en diversos ámbitos de la sociedad.
Ver más »
Un proyecto estudiantil de ciencias con excremento de pájaro conduce al descubrimiento de un compuesto que combate el cáncer 9 de diciembre de 2024
Un proyecto estudiantil de ciencias con excremento de ganso conduce al descubrimiento de un compuesto que combate a esta letal enfermedad.
Ver más »
Investigadores españoles descubren la causa del autismo más común y abren la puerta a terapias: ‘Es un avance clave’ 5 de diciembre de 2024
La alteración de una proteína, la CPEB4, estaría detrás de los casos de autismo idiopático en los que no hay una causa genética evidente.
Ver más »
Tecnología para la inclusión: Transformando vidas en México 5 de diciembre de 2024
La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.
Ver más »
Pacientes con daño medular vuelven a caminar tras una inusual activación del hipotálamo 5 de diciembre de 2024
El hipotálamo regula funciones básicas como la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y las sensaciones de sed o hambre. Hasta ahora se desconocía su influencia en el sistema musculoesquelético.
Ver más »
El reto de entender las contradicciones de la tecnología y su impacto social: del empleo a la pobreza o la salud mental 4 de diciembre de 2024
La OCDE se reúne en Roma para admitir, primero, que la inteligencia artificial está amenazando el bienestar individual y social. Y, después, trazar las bases para entender sus contradicciones sobre el impacto de la digitalización.
Ver más »
Leaftronics: investigadores crean chips biodegradables con estructura de hoja 28 de noviembre de 2024
El proyecto Leaftronics utiliza la estructura natural de las hojas para crear componentes electrónicos biodegradables.
Ver más »
Crean en México biosensores inmunológicos que revolucionan la detección de anticuerpos y bacterias 27 de noviembre de 2024
Innovación mexicana ofrece resultados en minutos y a bajo costo.
Ver más »
Da Vinci, inteligencia artificial que impulsa la modernización de la medicina en La Laguna 25 de noviembre de 2024
En la región actualmente son 8 los médicos certificados, 5 cirujanos generales, 2 ginecólogos y un urólogo que utilizan dicha tecnología.
Ver más »
Cómo funciona el impactante sistema nervioso central completo creado en un chip 20 de noviembre de 2024
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y de la Universidad de Michigan dieron un paso crucial en el estudio del desarrollo embrionario, al replicar en un laboratorio una versión en miniatura desde el cerebro hasta la médula espinal. Los alcances del desarrollo.
Ver más »