China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Los investigadores demostraron que estas espumas reducían la inflamación del colon y ayudaban a revertir la insuficiencia hepática aguda causada por una sobredosis de paracetamol.
Ver más »
Es posible utilizar productos de biorremediación que son amigables con el medio ambiente.
Ver más »
Con gran esfuerzo, el guerrerense Cristóbal García Jaimes logró convertirse en Licenciado en Física por la Universidad Nacional.
Ver más »
El crear biocarbón dopados con hidrógeno y azufre a través de un residuo que es un problema puede ser prudente llegar a utilizar elementos como el sargazo, el lirio acuático, que inunda cuerpos de agua dulce como ríos y lagunas y desechos industriales.
Ver más »
Lo realizan científicos de la UNSAM y el Conicet. El fármaco frenaría a este virus transmitido por el mosquito Aedes. Infobae dialogó con uno de los líderes de la investigación.
Ver más »
Los gobiernos se tienen que sensibilizar y encontrar mecanismos para incorporar y dar espacio a los jóvenes que quieran hacer ciencia, sostuvo Esperanza Martínez.
Ver más »
Las bacterias pertenecientes al género Streptomyces son el grupo más extenso de Actinobacterias descritas por la ciencia, y en este grupo se incluyen más de 500 especies.
Ver más »
Está situado sobre los trópicos y es siete veces mayor que el de la Antártida.
Ver más »
Por su destacada participación en una feria de ciencias en Túnez, estudiantes de Tamaulipas consiguieron una medalla.
Ver más »
El sistema geolocaliza y clasifica armas pequeñas, francotiradores, ametralladoras, cañones de calibre medio y municiones subsónicas.
Ver más »