Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
El procesador fotónico Meteor-1 es un paso de gigante en un tipo de computación que puede hacer que los chips de silicio norteamericanos que dominan la inteligencia artificial queden obsoletos para siempre.
Ver más »
¿Por qué son esenciales para la seguridad alimentaria?
Ver más »
Científicos surcoreanos están detrás de un invento que además de reducir la temperatura de los edificios evita el deslumbramiento de peatones y conductores.
Ver más »
Un informe especial de Foreign Affairs detalla que entre las nuevas generaciones se consolida la tendencia a buscar respuestas y acompañamiento en asistentes digitales, lo que refleja una transformación en la manera de establecer vínculos y validar información en el entorno social actual.
Ver más »
Dos años fue el tiempo que le tomó al Instituto Italiano de Tecnología de Genova desarrollar este robot.
Ver más »
Se ha iniciado la construcción de su primer aerogenerador Airloom que cuenta con ventaja en múltiples aspectos frente a las turbinas tradicionales.
Ver más »
Este evento se celebró en el auditorio del CBT No. 4 en Toluca, donde estudiantes de mecatrónica y autotrónica presentaron prototipos tecnológicos con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la sostenibilidad.
Ver más »
Entre sus aportaciones, el equipo nacional interviene en la detección de fenómenos astrofísicos, análisis de galaxias y creación de mapas tridimensionales del universo.
Ver más »
La Dra. Apolinaria García, científica de la Universidad de Concepción, desarrolló el primer probiótico chileno para prevenir la infección por H. pylori, una innovación reconocida por Marca Chile como uno de los descubrimientos nacionales de impacto global.
Ver más »
El iRonCub3, una creación del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), completó con éxito recientemente su primera prueba de vuelo. En ella, se elevó del suelo medio metro manteniendo en todo momento su estabilidad.
Ver más »