Las plantas de tratamiento de aguas residuales, indispensables para la salud pública y la protección de ecosistemas acuáticos, han pasado desapercibidas en la lucha contra el cambio climático.
Ver más »
Tanto barcos hundidos como bloques de cemento pueden ayudar a preservar los ecosistemas marinos.
Ver más »
Tesla se queda contra las cuerdas ante la nueva batería VarEVolt que puede recargarse de 0 a 100 en un instante. Ni la 4680 tiene esta capacidad para los coches eléctricos.
Ver más »
Además, el ex secretario de la OCDE expresó que México y Latinoamérica deben integrarse a mercados más tecnológicos y de mayor sofisticación.
Ver más »
Un equipo de investigadores japoneses ha logrado un avance que podría revolucionar la medicina transfusional: la creación de sangre artificial universal.
Ver más »
A diferencia de las tendencias globales, México no está reduciendo su plantilla laboral por la adopción de la IA, sino que persiste una falta de talento especializado en el sector.
Ver más »
UAEMéx: El proyecto busca sustituir equipos costosos con un sistema automatizado de bajo costo basado en procesamiento de imágenes.
Ver más »
En realidad, comenzó a desarrollarse en plena pandemia de COVID-19 para reducir los contagios de esta enfermedad.
Ver más »
Con materiales del tamaño de un átomo, China fabricó un microprocesador 1nm que no necesita tecnología de EU y puede mejorar el desarrollo de la inteligencia artificial.
Ver más »
Tenemos que remontarnos al año 2018, cuando el estadounidense Jackson Oswalt llevo a cabo uno de los proyectos más revolucionarios de la historia.
Ver más »
Este repunte representa un desafío crítico para las empresas, que enfrentan métodos de ataque cada vez más complejos y persistentes.
Ver más »