Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Si se pudiese predecir un ataque epiléptico, la persona podría cambiar sus actividades, tomar un medicamento de acción rápida o encender el neuroestimulador para evitar las convulsiones o minimizar sus efectos.
Ver más »
Se revisaron los niveles de melatonina en 55 pacientes con EPOC.
Ver más »
La UNAM publicó una guía sobre cómo evitar, o al menos reducir, la probabilidad de infección de la Variante Ómicron.
Ver más »
Se han realizado diversos estudios para averiguar si hay una edad límite para que los hombres se conviertan en padres.
Ver más »
Los investigadores han propuesto una teoría para la «UltraRAM» que podría superar la limitación del almacenamiento persistente para ser utilizado en tareas de lectura y escritura rápidas.
Ver más »
La compañía canadiense Scanbo acaba de presentar su dispositivo capaz de medir el nivel de glucosa en sangre empleando un electrocardiograma e inteligencia artificial.
Ver más »
Ocean Grazer presenta su proyecto de almacenamiento para instalaciones de energía en alta mar en el CES 2022 de Las Vegas. Un sistema de almacenamiento modular con una capacidad básica de 10 MWh.
Ver más »
Esta alga, considerada una plaga en las playas del caribe, tiene propiedades antimicrobianas para atacar a bacterias como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, resistentes a antibióticos.
Ver más »
La Universidad de Berna, Suiza, anuncia descubrimiento de exoplaneta; observatorio mexicano permite al equipo de científicos descubrir al astro «más excéntrico» hasta el momento.
Ver más »
Así lo han demostrado dos grupos de investigación que, según detallan hoy en sendos artículos publicados en la revista Current Biology, han sido capaces de detectar distintas especies animales a través del análisis del aire.
Ver más »