China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Si vamos a visitar otros planetas, necesitaremos un refrigerador que no se rompa en el espacio, y los investigadores de la Universidad de Purdue están trabajando duro para probar uno.
Ver más »
Científicos mexicanos descubrieron que varias especies de plantas originarias del estado de Veracruz absorben y degradan el crudo derramado en suelos agrícolas y puede contrarrestar los graves daños a la agricultura.
Ver más »
Contar con la biosfera se puede plantear como una necesidad de orden ético y estético. Somos sus inquilinos y es bella.
Ver más »
Hasta ahora, todos los casos de trombos registrados después de recibir la vacuna de Oxford habían aparecido en venas (sobre todo del cerebro). Todos presentaban bajos niveles de plaquetas y anticuerpos contra el factor plaquetario 4 (PF4).
Ver más »
Este método puede aumentar la cantidad de energía solar convertida por el panel solar en el transcurso de un año en aproximadamente un cinco por ciento.
Ver más »
Google se apoyará en la energía geotérmica para paliar las bajadas de rendimiento del resto de energía renovables y alimentar sus centros de datos.
Ver más »
La retinopatía diabética es una enfermedad causada por la diabetes, que genera un daño progresivo en los vasos sanguíneos del ojo debido a los niveles altos de azúcar y es una de las causas principales de ceguera.
Ver más »
Con un grupo de electrodos, el dispositivo estimula el cerebro directamente.
Ver más »
Un nuevo intento por lograr una vacuna inició a finales de 2020 con un ensayo de fase 3 que se realiza en ocho países, entre ellos, México.
Ver más »
Para desarrollar esta herramienta se analizaron más de 3.000 imágenes de defecaciones proporcionadas por pacientes.
Ver más »