Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Se trata de un estudio científico impulsado por esta herramienta.
Ver más »
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un dispositivo de fotosíntesis artificial capaz de rastrear fuentes de luz de forma autónoma.
Ver más »
Un estudio con simulaciones digitales sugiere que la propia evolución podría estar evolucionando, desafiando lo que creíamos saber sobre la capacidad de los organismos para adaptarse.
Ver más »
“No sólo se trata de generar buenos profesionales, sino darse cuenta que, gracias al otro me construyo a mí mismo”, sostuvo Rodríguez Armenta.
Ver más »
Investigadores en Estados Unidos desarrollaron una técnica innovadora. Los voluntarios experimentaron sensaciones gustativas sin necesidad de ingerir alimentos
Ver más »
Científicos de la Universidad de Oslo descubren las causas por las que las costas de una parte del país danés se están elevando de forma inusual.
Ver más »
El sistema, que realizó simulaciones de inundaciones en tres minutos, marcará un hito en la gestión de desastres y el modelado hidrometeorológico, reforzando la capacidad científica de China ante las restricciones internacionales.
Ver más »
Promulgarse una ley que proteja su uso a fin de no vulnerar los datos personales de los dueños de compañía o empleados, un tema vislumbrado a largo plazo.
Ver más »
Con esta iniciativa se generan fuentes de abastecimiento hídrico para diferentes usos.
Ver más »
La tecnología, denominada Electronic Bee-Veterinarian (veterinario electrónico de las abejas) o EBV, utiliza sensores de calor de bajo coste y modelos de previsión para predecir cuándo las temperaturas de las colmenas pueden alcanzar niveles peligrosos.
Ver más »