China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Es un reconocimiento para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la biomedicina.
Ver más »
Jorge Morales López escribió su tesis en su lengua materna, el tseltal, y en esta misma lengua realizó la defensa de su examen profesional para obtener el grado de licenciatura.
Ver más »
Académicos trabajan en el diseño del modelo para la educación digital y formar profesionales con conocimiento en áreas como internet de las cosas, machine learning, big data o inteligencia artificial.
Ver más »
Tonatiuh asegura que en su posgrado observó otros modelos para divulgar la ciencia, y al ver que en algunos de ellos se empleaban rutinas cómicas, decidió usar la animación para el mismo fin.
Ver más »
El robot tiene diferentes aplicaciones que van desde simuladores de ajetreo, marinos, aeronáuticos y de entretenimiento; sistemas industriales, así como subsistemas para grandes telescopios.
Ver más »
El objetivo del Consorcio INTELINOVA es desarrollar proyectos, productos y servicios, resultado de la investigación científica, tecnológica e innovación.
Ver más »
La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. El hecho de ser tejido autólogo –de la propia paciente– evita el riesgo de que haya rechazo inmunológico.
Ver más »
Se trata de un sistema emulador portátil y de bajo costo para el tratamiento de trastornos digestivos.
Ver más »
Científicos estudian alternativas para combatir problemas de contaminación como las aguas residuales, mediante la eliminación o minimización de residuos.
Ver más »
En el laboratorio se trabaja en la creación de la Red Mesoamericana de Supercómputo, con el propósito de desarrollar cómputo científico de alto nivel y en colaboración regional.
Ver más »