China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
“9.8 millones de empleos se verán afectados por la automatización en las próximas dos décadas, lo cual contempla tareas por sistemas automatizados, hasta empleos reemplazados completamente”.
Ver más »
Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los lagos del Nevado de Toluca buscan establecerlos como indicadores del cambio climático en México.
Ver más »
El Museo de las Constituciones de la UNAM, tiene la misión de difundir la historia constitucional de México y dar a conocer al público el contenido de la Carta Magna que actualmente nos rige.
Ver más »
Este desarrollo utiliza las tecnologías de la información para empoderar a la ciudadanía y crear sinergia con el gobierno para resolver problemas urbanos en el contexto mexicano.
Ver más »
Con una capacidad de aproximadamente 430 teraflops —equivalente a 25 mil computadoras portátiles—, Abacus cuenta con un sistema de almacenamiento de 1.2 petabytes.
Ver más »
Entre sus proyectos a futuro del Dr. Jesús Sandoval está la creación de compuestos anabólicos selectivos, que apoyen en la creación o preservación de músculos para personas de la 3ra. edad.
Ver más »
El Conacyt documenta los resultados más sobresalientes alcanzados por científicos mexicanos en el ámbito de la IA, e indaga sobre sus implicaciones en nuestra vida cotidiana y laboral.
Ver más »
Científicos trabajan en la generación de materiales compuestos a base de fibra de carbono para la sustitución de metales convencionales en diversas partes automotrices.
Ver más »
Un equipo de especialistas determinará —mediante el uso de modelos animales— el efecto de agentes contaminantes en el sistema inmunológico y su relación con el cáncer de mama.
Ver más »
Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio. El virus sincicial es el agente respiratorio más frecuente en la infancia.
Ver más »