China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La Dra. Natalia Martínez es catedrática Conacyt y participa en una iniciativa transdisciplinaria para el aprovechamiento sustentable de los recursos de las zonas áridas y semiáridas del país.
Ver más »
Las niñas y niños abren los controles remotos, los juguetes con pilas y tantos otros instrumentos para responderse qué hay dentro que los hace funcionar.
Ver más »
El Dr. Carlos Suárez, explica como se realiza una serie de monitoreos de la actividad volcánica y de las características del Volcán de Colima para así trazar estrategias y disminuir los riesgos.
Ver más »
Se trata del desarrolló de un antígeno para la producción de antivenenos capaces de inhibir los efectos que producen las mordeduras de las serpientes ubicadas en América, África y Asia.
Ver más »
El congreso pretende dar a conocer los resultados de investigación científica y tecnológica que diversas instituciones nacionales y extranjeras han llevado a cabo desde hace dos años.
Ver más »
El astrofísico Juan Carlos Díaz, colaboró en una investigación para detectar la fuente de emisión de neutrinos provenientes de objetos celestes, un descubrimiento que aporta a la astronomía.
Ver más »
Las empresas deben acercarse a los centros públicos de investigación que pueden apoyarlos para consolidar exitosamente los proyectos que presentan para concursar en el PEI del Conacyt.
Ver más »
La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país.
Ver más »
Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos.
Ver más »
Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad.
Ver más »