China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Alberto Barrera, Dr. en historia por la Universidad de California y actual investigador del CIESAS Noreste, estudia el fenómeno del contrabando de automóviles en la frontera norte de México.
Ver más »
El certamen fue organizado por la Sociedad Astronáutica Americana y el Instituto Americano para la Aeronáutica y Astronáutica, en colaboración con la NASA.
Ver más »
Se trata de un proyecto de sustentabilidad a largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía.
Ver más »
El objetivo es generar mayor personal especializado para las diferentes empresas y promover el reciclaje de plásticos en este sector.
Ver más »
Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y escritura.
Ver más »
El Citedi del Instituto Politécnico Nacional implementó una estrategia de vinculación social que, además de dar a conocer sus proyectos, tiene por finalidad atraer estudiantes a sus posgrados.
Ver más »
El sistema permite la detección y reconocimiento de imágenes faciales de manera automatizada.
Ver más »
El objetivo es promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.
Ver más »
Entre las principales afectaciones a los manglares se encuentra el desarrollo de obras de infraestructura que han alterado los flujos hidrológicos y fenómenos naturales, como los huracanes.
Ver más »
El Conacyt presentará sus logros más relevantes en ciencia, tecnología e innovación de los últimos seis años y el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2019.
Ver más »