Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El científico alertó también de diversas implicaciones éticas.
Ver más »
Ameca ahora tiene un amigo, y ambos son realmente perturbadores.
Ver más »
El sensor tiene una estructura triboeléctrica que se activa con la fricción interna textil del bordado y puede aprender sus funciones.
Ver más »
En colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras, la arqueóloga molecular desarrolla su estudio.
Ver más »
En el Instituto de Geografía de la UNAM ofreció la conferencia “Tornados en México”, como parte del Fórum de Geografía. Pláticas Académicas primer semestre, en la cual precisó que, dependiendo de su origen, se pueden clasificar en dos tipos…
Ver más »
Los usuarios de la aplicación “XRAI Glass” pueden personalizar la visualización de los subtítulos, ajustando el tamaño, color y posición según sus necesidades.
Ver más »
El sistema imita las estructuras de la piel y los ligamentos humanos y servirá para la industria de robots biohíbridos pero también para la cosmética.
Ver más »
La clave de este logro radica en el movimiento mejorado de iones dentro de supercondensadores, como explicó el investigador Ankur Gupta. A diferencia de las baterías estándar, los supercondensadores almacenan energía para ciclos a corto plazo y pueden manejar corrientes elevadas.
Ver más »
“En el artículo publicado se detalla que los resultados obtenidos suponen un avance significativo hacia la mejor comprensión sobre los procesos subterráneos del Sol y su dinámica atmosférica”.
Ver más »
“El reto es desarrollar una matriz terapéutica tridimensional que sea biocompatible y biomimética con la médula espinal”, explica Concepción Serrano, investigadora del ICMM-CSIC y autora principal del trabajo.
Ver más »