China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Se busca instruir alumnos y abrir espacios para experimentar con la creación de piezas radiofónicas poco convencionales y explotadas: los documentales sonoros.
Ver más »
La idealización de la maternidad entre la sociedad influye en el desgaste emocional de las madres, el acompañamiento en pareja y la plenitud emocional reditúan en beneficios para ellas y sus hijos.
Ver más »
El Conacyt creó el consorcio de Moldes, Troqueles y Herramentales para el desarrollo de infraestructura y recursos humanos que ayuden a disminuir la dependencia extranjera que existe.
Ver más »
Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda mundial.
Ver más »
Es una aplicación de toda la tecnología disponible para mejorar la productividad haciendo una redistribución del uso de insumos.
Ver más »
La resistencia a los antimicrobianos se refiere a la inmunidad que diversos virus y bacterias han desarrollado a diferentes medicamentos —antibióticos principalmente—
Ver más »
Las fallas en la producción de fonemas se conoce como dislalia.
Ver más »
El Cibnor cuenta con un programa de investigación en acuicultura para el desarrollo de tecnologías para el cultivo de organismos marinos con alto valor nutritivo, económico y ecológico.
Ver más »
La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar.
Ver más »
Se trata de la presentación del libro La gran transición. Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial, del escritor José Ramón López-Portillo.
Ver más »