China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Niñas, niños y jóvenes han desarrollado sus propios proyectos científicos y tecnológicos, desde hace 10 años de la mano del Programa Adopta un Talento (Pauta), en Chiapas y otras entidades.
Ver más »
Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria.
Ver más »
Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más barato que los edulcorantes en el mercado.
Ver más »
Macroalgas, organismos acuáticos de suma relevancia para los ecosistemas marinos.
Ver más »
Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, elabora un concepto denominado «burbujas lipídicas», el cual pretende que los compuestos de los fármacos actúe directamente en las zonas afectadas.
Ver más »
Ante el incremento de contextos de violencia en América Latina, es necesario fortalecer las herramientas de los estudios para la paz y crear alternativas de análisis y solución.
Ver más »
Miembros de la institución educativa trabajaron en la creación de una carrera profesional enfocada en el tema.
Ver más »
Carlos Aréchiga es docente investigador de la UAZ, cuenta con más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de condiciones ambientales para la reproducción animal.
Ver más »
Al contrario de lo que podría pensarse, cuando salen las versiones genéricas al mercado, el medicamento de patente sube de precio.
Ver más »
El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país.
Ver más »