China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Desarrollado por investigadores de la UNAM, este nuevo sistema optimizaría el servicio en 20%, mediante la regulación de los tiempos de permanencia de los trenes en las estaciones.
Ver más »
Jóvenes de Desarrollo de Negocios de Solutions 4IoT, presentes en el CES, les permite generar contactos con compradores extranjeros interesados en la versatilidad de sus productos.
Ver más »
El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación.
Ver más »
Para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en México, es necesario federalizar la asignación de recursos a ciencia y tecnología, indicó José Alonso Huerta, presidente de Rednacecyt.
Ver más »
El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, deteriora las relaciones personales y exhibe el uso indiscriminado de tecnologías.
Ver más »
Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen.
Ver más »
El Dr. Rafael Pérez miembro del Conacyt, ha trabajado en el proyecto de Control biológico de mosquitos con nematodos parásitos y tiene como premisa respetar el medio ambiente.
Ver más »
El IIStrans es una institución donde se buscará brindar servicios a la industria y al mismo tiempo servir como un centro de estudio para la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Ver más »
Un grupo de científicos han integrado la novedosa terapia de hemodiafiltración con tecnologías basadas en inteligencia artificial, para elevar así la calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica.
Ver más »
El uno bagazo es uno de los residuos que más se producen en México, se producen miles de toneladas al año, además que puede ser considerado una biomasa exótica.
Ver más »