China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La AM. se ocupa de todo lo que tiene que ver con las concepciones, visiones, representaciones sociales y valores alrededor de la salud, la enfermedad y la búsqueda de atención para resolver esos problemas.
Ver más »
Su gusto por las matemáticas la motivó a estudiar contabilidad, al concluir su carrera se percató de que su pasión por la biología persistía y decidió combinar sus dos vocaciones en el campo de la investigación.
Ver más »
La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costosa.
Ver más »
México desarrolla técnicas novedosas de restauración de arrecifes de coral que, combinadas con las recientes declaratorias de zonas de refugios pesqueros, buscan asegurar su recuperación a largo plazo.
Ver más »
Sandra Pascoe, profesora investigadora de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en Guadalajara, trabaja en el desarrollo de un bioplástico amigable con la naturaleza, creado a partir de plantas suculentas.
Ver más »
Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito.
Ver más »
Investigadora mexicana premiada por estudios nutrimentales lamenta que la triada compuesta por maíz, calabaza y frijol pierda atención de la población.
Ver más »
Postulan con bases científicas que es erróneo e infundado decir que causan daños a la salud, al medio ambiente y a la biodiversidad.
Ver más »
Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con tecnología 100 por ciento mexicana, convertirá la energía solar en energía térmica con un alto grado de eficiencia.
Ver más »
El mayor reto tecnológico para la realización de Guardián Zacatecas fue brindar la seguridad de que el usuario pueda conservar su anonimato por completo.
Ver más »