Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Este modelo permite identificar las principales zonas de riesgo en los organismos digitales.
Ver más »
Más de 40 científicos han insistido en la necesidad de monitorizar esta tecnología para detectar intenciones dañinas antes de que pueda ejecutarlas.
Ver más »
El reciente estudio propone que las polillas (Spodoptera littoralis, conocida como rosquilla negra) hembra tienen la capacidad de detectar las señales ultrasónicas de angustia emitidas por las plantas de tomates deshidratadas.
Ver más »
Investigadores del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM exploran el uso de nanopartículas magnéticas para activar procesos de regeneración celular y reparación de tejidos.
Ver más »
Estos datos son valiosos debido a que hasta el momento se tiene registro de al menos 16 playas cuyas aguas presentaron altos niveles de contaminación fecal.
Ver más »
Esta tecnología chilena busca mejorar la recuperación del piso pélvico y tratar el dolor lumbar en mujeres tras el parto, permitiendo un monitoreo profesional y personalizado desde la comodidad del hogar.
Ver más »
El estudio además de tratar con el alcoholismo, también tiene un alto potencial en casos de depresión, ansiedad y accidentes cerebrovasculares.
Ver más »
Científicos británicos han desarrollado el primer ordenador comercial que combina circuitos de silicio con células cerebrales humanas vivas.
Ver más »
Investigadores descubrieron que aplicaciones nativas de Android y varias aplicaciones de la empresa rusa Yandex escuchan silenciosamente en puertos locales fijos de dispositivos móviles para desanonimizar los hábitos de navegación de las personas usuarias sin su consentimiento.
Ver más »
De 2015 a 2024, el número de personas que accedió a estas plataformas incrementó en un 106.7 por ciento.
Ver más »