-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Infraestructura
Martín Sánchez recibe reconocimiento de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial 28 de noviembre de 2022
El académico, quien recientemente ingresó al SNI, fue distinguido con el primer lugar en la categoría de tesis doctoral.
Ver más »
Crean solución líquida que endurece suelos para evitar derrumbes 22 de noviembre de 2022
Se trata de una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, que permitirá fortalecer su uso en construcciones civiles e hidráulicas.
Ver más »
Nuevo impulso al rendimiento de las placas solares de silicio 7 de noviembre de 2022
Esto se logra mediante la adición de «contactos de pasivación» entre las partes de metal y silicio de la célula solar, haciéndola más productiva.
Ver más »
México, un país joven y en proceso de madurar en ciencia, tecnología e innovación: ADIAT 3 de noviembre de 2022
Guillermo Aguirre Esponda, nuevo presidente de la ADIAT, expone los retos que enfrenta el país en materia de competitividad e innovación en ciencia y tecnología aplicada.
Ver más »
Las mujeres mexicanas que están triunfando en el mundo de la ciencia 3 de noviembre de 2022
Ellas han abierto camino para todas las mexicanas y latinas que buscan incursionar y brillar en este campo profesional.
Ver más »
Una nueva batería de grafeno sorprende a los científicos batiendo todos los récords 1 de noviembre de 2022
La NASA ha logrado lo imposible: una batería de estado sólido que ofrece el doble de energía por kilo de peso que las actuales, haciendo factible la aviación eléctrica de media distancia.
Ver más »
Científicos crean redes interconectadas para desarrollar inteligencia artificial 25 de octubre de 2022
Han creado un nuevo sistema de ‘red neuronal mecánica’, que no necesita ordenadores; según un informe publicado en ScienceRobotics. Utilizaron nodos interconectados, que hacen en este caso, un papel parecido al de las neuronas de una red cerebral.
Ver más »
Cuenta México con gran potencial de crecimiento para energías renovables: Serfimex 18 de octubre de 2022
Tiene nuestro país una ubicación geográfica privilegiada para el sector de energías renovables, debido a la gran cantidad de radiación solar en el territorio.
Ver más »
México y su avance en el mundo digital 6 de octubre de 2022
El surgimiento de startups y nuevos emprendimientos en materia digital han contribuido a marcar una pauta de crecimiento en el 2022.
Ver más »
Celdas solares más eficientes gracias a nanoalambres 3 de octubre de 2022
Un panel o placa solar está formado por entre 30 y 70 celdas solares, dependiendo del fabricante, a su vez, cada una de ellas está compuesta por dos semiconductores, uno de carga positiva –huecos– y otro de carga negativa –electrones.
Ver más »