-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Logran crear una prótesis sensible a la temperatura 13 de febrero de 2024
El dispositivo utiliza componentes electrónicos disponibles en el mercado, se puede integrar en prótesis disponibles comercialmente y no requiere cirugía.
Ver más »
Robótica al servicio de las personas con discapacidades 8 de febrero de 2024
Desde exoesqueletos hasta prótesis inteligentes, la convergencia de la ciencia y la tecnología está allanando el camino hacia una habilitación sin precedentes.
Ver más »
Elon Musk anuncia el primer implante de un chip de su compañía Neuralink en el cerebro de un humano 1 de febrero de 2024
El objetivo de Neuralink es conectar cerebros humanos a computadores y ayudar a tratar afecciones neurológicas complejas, dice la misma empresa.
Ver más »
Una terapia génica experimental muestra eficacia para curar sordera hereditaria en niños 31 de enero de 2024
El ensayo clínico, pionero en su tipo, demostró la seguridad y eficacia del tratamiento en cinco de los seis niños participantes, todos ellos con sordera hereditaria autosómica recesiva 9.
Ver más »
Hay dos conceptos fascinantes para la gente de computación evolutiva, la exploración y la explotación: Carlos Coello Coello 29 de enero de 2024
“El elitismo es otro mecanismo importante utilizado en los algoritmos genéticos para asegurar que los cromosomas de los miembros más aptos de una población se pasen a la siguiente generación sin ser alterados por ningún operador genético”, sostuvo el informático mexicano.
Ver más »
Dispositivo monitorea tamaño del tumor y lo refleja en una aplicación 26 de enero de 2024
Un dispositivo portátil que se adhiere a la piel puede medir el tamaño de ciertos tumores y transmitir esa información de forma inalámbrica a un teléfono inteligente, publicó este miércoles New Scientist.
Ver más »
Mexicano encabeza estudio que erradicó 99 por ciento de células cancerosas 24 de enero de 2024
Con ‘martillos neumáticos moleculares’ Ciceron Ayala logró contrarrestar el melanoma.
Ver más »
Un ‘altavoz inteligente’ muestra potencial para un mejor autocontrol de la diabetes tipo 2 23 de enero de 2024
Investigadores de Stanford Medicine han creado una aplicación de inteligencia artificial basada en voz que se ejecuta en un dispositivo que ya conocen decenas de millones de estadounidenses: un ” altavoz inteligente “.
Ver más »
Los nuevos medicamentos pueden crear una nueva vida para los pacientes con diabetes, sin aguja 22 de enero de 2024
La nueva insulina se puede consumir tomando una cápsula o, mejor aún, dentro de un trozo de chocolate.
Ver más »
Un estudio busca descifrar el mestizaje de la población mexicana a través de ADN antiguo 21 de enero de 2024
La investigadora mexicana Cristina Valdiosera lidera desde el Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos un proyecto binacional para comprender la distribución genética en el país con la llegada de los españoles y ver cómo la desigualdad ha quedado marcada en los genomas.
Ver más »