China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Este hallazgo podría ayudar a los médicos a detectar rechazos en etapas tempranas, de forma que se puedan administrar tratamientos para impedir el empeoramiento.
Ver más »
El científico de la Universidad de Gales del Sur propuso cambiar la plata por el cobre en la producción de paneles solares y su idea ya avanza con muchos inversores de su lado, de acuerdo con Bloomberg.
Ver más »
Los autores de la investigación sostienen que su hallazgo podría dar lugar al diseño de nuevos tipos de dispositivos electrónicos.
Ver más »
La transformación de este gas tóxico en combustible de hidrógeno crea un petróleo y un gas alternativos.
Ver más »
La fusión nuclear ofrece la tentadora perspectiva de una fuente de energía sostenible que nunca podrá agotarse. Físicos se acercan cada vez más en hacer viable esta tecnología.
Ver más »
El Gobierno mexicano retoma la estimulación artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista. La ciencia no lo avala.
Ver más »
La compañía informó de las nuevas medidas que iba a implementar para verificar la identidad de las cuentas que intervienen en la conversación pública y que incluían a los ‘bots’, o cuentas automatizadas, que son útiles para los usuarios.
Ver más »
Pineda Villaseñor, director general del INR resaltó que “es la primera vez que un equipo mexicano logra este reconocimiento”.
Ver más »
“Los que no estaban vacunados tenían unas cuatro veces y media más probabilidades de contraer la covid-19, más de diez veces más probabilidades de ser hospitalizados y once veces más probabilidades de morir por la enfermedad”, explicó Walensky.
Ver más »
La IA identificó 172 de los 177 tumores malignos en las tomografías, lo que significa que tuvo una eficacia del 97%.
Ver más »