China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La tecnología creada por el mexicano fue probada en Tokio 2020 para enfriar la cabeza de atletas de alto rendimiento.
Ver más »
Al y la nube generan una voz sintética que se parece mucho a una emisora de Beijing.
Ver más »
Los jóvenes egresados del Tec crearon un chip que simula un pulmón para crear y probar nuevos tratamientos médicos.
Ver más »
Los investigadores descubrieron que estos microorganismos son tan resistentes que son capaces de vivir en el hormigón. Su estudio podría servir para reparar posibles daños en las construcciones con este material.
Ver más »
En el estudio se utilizó la tecnología de imagen más avanzada para evaluar los distintos componentes de la grasa en el organismo.
Ver más »
Para realizar el experimento, llegará a la EEI un invernadero espacial, donde se plantarán coles de Pekín, cereales, legumbres e incluso tomates cherri.
Ver más »
Los investigadores apuestan por la alimentación sin pilas y la estimulación sin cables, pero el reto es obtener suficiente energía mediante la recuperación de la energía cinética del órgano.
Ver más »
“CyberDog” es el nuevo perro robot que anunció la compañía Xiaomi, aunque su disponibilidad es limitada.
Ver más »
“El centro de la ciudad, al no contar con áreas verdes ni cuerpos de agua -que son sumideros de calor-, se comporta como una zona desértica; tenemos una superficie urbanizada que se calienta mucho durante el día”, señaló (CCA).
Ver más »
La Antártica es un laboratorio vivo con poca influencia humana y su naturaleza lucha por la sobrevivencia, es importante estudiarla para entender el origen de la vida, evolución y respuestas adaptativas de los organismos ante condiciones extremas.
Ver más »