China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Como si fuera otro mundo. Se asumía que los microbios habitaban cada rincón de nuestro planeta, pero el nuevo hallazgo podría romper esa concepción.
Ver más »
El infarto agudo al miocardio es la oclusión abrupta del flujo sanguíneo, la cual puede ocurrir porque un paciente tiene anemia o sangrado y no le llega suficiente sangre al corazón.
Ver más »
La ventaja de este sistema, es la posibilidad de trabajar las veinticuatro horas del día, realizando lotes de medicamentos destinados en la realización de ensayos clínicos.
Ver más »
El principal enfoque de la investigación es crear modelos de reconocimiento auditivo capaces de recrear la atención de las personas hacia un sonido determinado, como escuchar una voz de entre tantas en un restaurante.
Ver más »
La obesidad es un problema y las crecientes tasas de niños con sobrepeso amenazan con tener impactos negativos no sólo en su salud, sino que también en la economía, la productividad y el bienestar general de la población mexicana.
Ver más »
Una investigación identificó patrones específicos de daño en el ADN desencadenados por dietas ricas en carne roja, lo que sitúa aún más este alimento como carcinógeno.
Ver más »
Alejandro llegó a Israel hace 4 años para llevar a cabo sus estudios de posgrado en medicina regenerativa. La propuesta que más lo sedujo fue la del Weizmann, que le abrió sus puertas para trabajar en el laboratorio del profesor Jacob Hanna.
Ver más »
Un nuevo nanomaterial promete convertir la luz infrarroja en luz visible para el ojo humano, con sólo aplicar una finísima película de nanocristales sobre unas gafas normales y corrientes.
Ver más »
La preparación de los alimentos o calentamiento de bebidas en estufas de gas o de leña en lugares cerrados sin ventilación o sin una campana adecuada producen daño en el sistema respiratorio a quienes los preparan.
Ver más »
El malware que se utilizó para robar estos datos infectó computadoras entre 2018 y 2020, por lo que el virus logró acceder a seis millones de archivos que estaban en la carpeta de descarga de los usuarios.
Ver más »