China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor relevancia al descubrimiento.
Ver más »
La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.
Ver más »
La inteligencia artificial está muy lejos de reemplazar a un psicólogo, ya que hasta el momento no se ha podido desarrollar software que puedan entender el lenguaje no verbal, expresiones y emociones.
Ver más »
Científicos de la Universidad de Colima y de la Universidad Autónoma del Edo. de México trabajan en un proyecto conjunto encaminado a desarrollar un tratamiento a base de nanopartículas.
Ver más »
Científicos trabajan en la producción de un compuesto similar a la capsaicina y que sea útil para combatir la grasa en adipocitos, células capaces de almacenar energía en forma de grasa.
Ver más »
El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo cual su desarrollo crece a nivel global.
Ver más »
Los contenidos de la revista son noticias acerca de los avances científicos en el país con el objetivo de aproximar cada bimestre la cultura científica a un público no especializado.
Ver más »
El Smart City reunió personas interesadas en propuestas y proyectos que buscan impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes y sustentables a través de la unión de la tecnología y creatividad.
Ver más »
Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para resolver problemas específicos.
Ver más »
Con la ciencia, la labor del periodista se ha vuelto fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad.
Ver más »