China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La tecnología no solo ha influido en la academia o industria, también ha sido factor para que la comunidad artística explore otros lenguajes y desarrolle nuevos proyectos.
Ver más »
El desarrollar y poner en órbita un satélite tipo CubeSat con menos de un kilogramo de peso, que permita realizar un estudio de la parte central de la ionósfera, a unos 500 kilómetros de la Tierra.
Ver más »
Hoy en día son casi 1.4 millones de habitantes, que equivalen a 1.2% de la población nacional.
Ver más »
El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en geofísica de yacimientos.
Ver más »
Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU.
Ver más »
El Sinaloense Kumate Rodríguez, murió el pasado 7 de mayo. Considerado como uno de los mejores científicos de México, es reconocido en el campo de la salud, en el área de infectología e inmunología.
Ver más »
El aerogenerador de doble paleta, está pensado para operar de manera complementaria a los calentadores solares en las casas habitación, y disminuir aún más el consumo de energía eléctrica.
Ver más »
Está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, así como académicos, investigadores afiliados a instituciones de educación superior relacionadas a la ciencia y salud en México y el extranjero.
Ver más »
El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata.
Ver más »
Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses.
Ver más »